Cuando sube el dólar en Argentina, muchas personas se preguntan qué pasa con los CEDEARs. ¿Aumentan? ¿Bajan? ¿Se mantienen? Acá te explicamos cómo funciona esa relación, qué factores intervienen y cómo puede afectar a tu inversión en pesos. En definitiva, qué pasa con los CEDEARs si sube el dólar en Argentina.
Si sube el dólar, tu inversión en cedears va a representar más pesos. Repito: una devaluación va a hacer que tengas muchos más pesos si invertiste en cedears. Esto hace que puedas obtener una ventaja muy rápida si vivís en Argentina. ¿Por qué?
Porque tras una devaluación, los precios locales tienden a subir, pero no tan rápido como el dólar. Recordemos que los cedears están directamente atados al dólar. De manera que si tenés más pesos, podrías momentáneamente aprovechar para comprar algún bien o servicio.
Aclaremos algo muy importante: naturalmente, el hecho de que suba el dólar no hace que tengas más dólares por tus cedears, sino más pesos. De hecho, si se aprecia el peso, vas a tener menos dólares medidos en pesos. Esta fue la explicación corta. Ahora, te lo cuento con ejemplos.
Antes de profundizar en el impacto del dólar, es esencial entender qué son los Cedears. Se trata de instrumentos financieros que permiten a los inversores argentinos comprar acciones de empresas extranjeras en la Bolsa de Buenos Aires. Estos certificados representan acciones de compañías que cotizan en bolsas internacionales, como la de Nueva York.
Podés comprar acciones de Apple, Amazon o Ford, prácticamente lo que quieras. Un caso emblemático es el de Coca Cola, una de las empresas más seguras del mundo a mediano plazo que, además, está en el lote de empresas que reparten dividendos en dólares.
Cómo funcionan los cedears en relación con el dólar
El valor de un Cedear está directamente ligado al precio de la acción subyacente en la bolsa extranjera y al tipo de cambio del dólar, en especial, del denominado contado con liquidación, más conocido como CCL. Es decir, el precio de un Cedear en pesos argentinos depende tanto del valor en dólares de la acción en el mercado internacional como del tipo de cambio vigente en Argentina. Por ejemplo, si una acción de Apple cotiza a 150 dólares y un dólar equivale a 250 pesos, el valor aproximado del Cedear de Apple sería de 37.500 pesos.
Efecto del aumento del dólar en los Cedears
Cuando el dólar sube, generalmente hay un efecto principal en los Cedears. En primer lugar, aumenta el valor en pesos argentinos. Como dijimos, si el dólar sube, y el precio en dólares de la acción subyacente se mantiene constante, el valor en pesos del Cedear aumentará. Siguiendo el ejemplo anterior, si el dólar sube de 250 pesos a 300 pesos, el valor del Cedear de Apple pasaría de 37.500 pesos a 45.000 pesos, suponiendo que la acción de Apple sigue valiendo 150 dólares.
Es por esto que los cedears son una protección contra la devaluación. Si el peso se devalúa frente al dólar, el valor de los Cedears en pesos tiende a aumentar, lo que protege a los inversores locales de la pérdida de poder adquisitivo.

Pongamos un ejemplo muy práctico. Supongamos que un inversor compra Cedears de Tesla cuando la acción de Tesla cotiza a 600 dólares y el tipo de cambio es de 200 pesos. En ese momento, el Cedear de Tesla tendría un valor de 120.000 pesos.
Ahora, si el dólar sube a 250 pesos y la acción de Tesla sigue valiendo 600 dólares, el nuevo valor del Cedear de Tesla sería de 150.000 pesos. En este escenario, el inversor vería un incremento en el valor de su inversión en pesos debido a la suba del dólar, sin cambios en el precio en dólares de la acción subyacente.
¿Qué pasa con los Cedears si baja el dólar?
Ahora, tenemos la obligación de hacernos la pregunta contraria al título de esta nota. Esto es, qué ocurre si el dólar no sube, sino que baja. Sucede exactamente lo contrario a lo que contamos más arriba. Vas a tener menos pesos, pero la misma cantidad de dólares. Solo vas a tener menos dólares si a la acción de la empresa le va mal.
Se impone una conclusión. Si tu intención es cubrirte de la los riesgos de devaluación, los cedears son una muy buena recomendación.
Si tu mirada hace que pienses en dólares, también. Ahora, si estás en un contexto de apreciación del peso, vas a ver cada vez menos dinero en tu moneda local si invertís en cedears.
Relación entre los CEDEARs y el dólar: cómo funciona
Los CEDEARs están directamente relacionados con el valor del dólar contado con liquidación (CCL), porque su precio en pesos se calcula a partir del precio de la acción original en el exterior multiplicado por la cotización de ese tipo de cambio. Por eso, cuando el dólar sube en Argentina, es muy probable que los CEDEARs también suban, incluso si la acción extranjera se mantiene estable. Esta relación hace que muchas personas los elijan como cobertura frente a una devaluación.

Cómo aprovechar la suba del dólar si tenés Cedears
Lo hemos repetido para que quede claro. Sabés que si invertiste en Cedears, tenés inmediatamente más pesos en la mano. Tenés dos grandes opciones. Mantener la inversión, porque mirás al largo plazo, o porque no necesitás el dinero, o vender para pagar servicios en pesos. }
Imaginate que querés arreglar la cocina de tu casa y el arquitecto te pasó un precio total de un millón de pesos. Ese mismo día, hubo un salto del tipo de cambio del 100%. Si tenías cedears por 500.000 pesos, ahora esa misma tenencia vale un millón de pesos. De manera que el presupuesto del arquitecto se te achicó a la mitad, siempre que te mantengan los números.
Es obvio decir que los cedears tiene muchísimas otras ventajas, de las cuales hablamos con mucha frecuencia en este portal.
Si querés entender también cómo influye el dólar en los dividendos, te puede servir esta nota:
Cómo impacta el tipo de cambio en los dividendos de los CEDEARs
FAQ para agregar al final de la nota:
¿Qué pasa con los CEDEARs si sube el dólar?
En general, si sube el dólar contado con liquidación (CCL), los CEDEARs tienden a subir también, aunque depende del comportamiento de la acción original en el exterior.

Directora de este portal. Se dedicó toda su vida al negocio editorial. Primero, en la gráfica, pero desde hace algunos años está cada vez más orientada al lanzamiento de medios digitales con orientación a temas económicos. Lejos quedaron sus orígenes como diseñadora gráfica.
Gracias por la explicación. Siempre es bueno reflexionar sobre el tema, y tener un concepto claro de este tema y los otros que siempre atiendo. Muchos saludos!!