Muchas personas mayores se preguntan qué ocurre si no retiran su jubilación todos los meses. ¿Se pierde la plata? ¿La cuenta se cierra? ¿Hay un riesgo real o es solo un mito? En esta guía rápida y clara, te contamos todo lo que necesitás saber.
El dinero no desaparece si no lo retirás
Primero lo más importante: si no vas al cajero automático, el dinero no se borra ni se pierde. La jubilación queda depositada en tu cuenta bancaria, que normalmente es una caja de ahorro de ANSES, y podés usarla cuando quieras, incluso meses después.
Esto es útil, por ejemplo, si estás enfermo, si delegás tus gastos o simplemente si preferís no mover la cuenta. Pero hay un detalle que no conviene dejar pasar…
El banco puede cerrar tu cuenta si pasa mucho tiempo
Aunque el dinero quede en tu cuenta, si pasan más de 730 días sin movimientos, el banco está habilitado a cerrarla. Este plazo equivale a dos años seguidos sin acreditaciones ni extracciones.
Esto está regulado por el Banco Central de la República Argentina en la Comunicación “A” 7246, y aplica a todas las cuentas donde se depositan haberes previsionales, como jubilaciones y pensiones.

¿Qué pasa con la plata si te cierran la cuenta?
Tranquilo: el banco no se queda con tu dinero. Lo transfiere a una cuenta especial de saldos inmovilizados, donde queda a tu nombre. Eso sí: recuperarlo puede demorar y requiere hacer trámites extra.
Por eso, lo más cómodo es evitar que cierren la cuenta, haciendo aunque sea una extracción, compra o transferencia cada tanto.
¿Conviene dejar la plata sin retirar?
Depende. Si la cuenta está activa, podés dejar el dinero ahí sin problemas. Algunas personas lo hacen para ahorrar, o porque prefieren pagar con débito o transferencia.
Pero no es recomendable dejar pasar dos años sin mover la cuenta. Además, en un país con inflación como la Argentina, el dinero en una cuenta sin intereses pierde valor con el tiempo.

Si te interesa poner a trabajar ese dinero, podés ver esta nota sobre en qué puede invertir un jubilado.
En resumen:
- No es obligatorio retirar tu jubilación todos los meses.
- Si pasan 2 años sin movimientos, el banco puede cerrar tu cuenta.
- La plata no se pierde, pero accedé a ella lleva más tiempo y trámites.
- Lo ideal: hacer un movimiento cada tanto para mantener la cuenta activa.
Para saber más:
- ¿Me pueden depositar dinero en mi caja de ahorro de ANSES?
- ¿Cuál es el mejor banco para cobrar la jubilación?
- ¿Se puede cobrar jubilación y pensión por viudez en Argentina?
- Cómo cambiar de banco para cobrar tu jubilación o sueldo

Directora de este portal. Se dedicó toda su vida al negocio editorial. Primero, en la gráfica, pero desde hace algunos años está cada vez más orientada al lanzamiento de medios digitales con orientación a temas económicos. Lejos quedaron sus orígenes como diseñadora gráfica.