A la hora de pensar en inversiones que puedan sostenerse en el tiempo, muchos argentinos se vuelcan a los mejores CEDEARs a largo plazo. Este tipo de activos permite construir una cartera sólida, dolarizada y con exposición a empresas líderes del mundo. En esta nota, repasamos cuáles son las opciones más recomendadas para quienes buscan mantener sus inversiones durante años, con una mirada paciente y estratégica.
¿Qué significa invertir a largo plazo en CEDEARs?
A diferencia de una apuesta de corto plazo o una operación especulativa, la inversión a largo plazo se basa en la acumulación de valor con el tiempo, aprovechando la reinversión de dividendos y el crecimiento sostenido del precio de las acciones.
En el caso de los CEDEARs, esto significa elegir empresas extranjeras consolidadas que:
- Hayan demostrado resistencia en crisis
- Tengan flujo constante de ingresos
- Repartan dividendos con regularidad
- Sean líderes en sus sectores
Si querés entender cómo se calcula el rendimiento real, te recomendamos esta guía:
Cómo calcular el rendimiento de tus CEDEARs

Los mejores CEDEARs a largo plazo por sector
A continuación, una selección de CEDEARs ideales para mantener en cartera por cinco, diez o más años, agrupados por sector:
Empresa | Ticker | Sector | Característica clave |
---|---|---|---|
Johnson & Johnson | JNJ | Salud | Dividendos crecientes (60 años) |
Coca-Cola | KO | Consumo masivo | Estabilidad y marca global |
Procter & Gamble | PG | Higiene y hogar | Crecimiento sostenido |
McDonald’s | MCD | Servicios | Rentabilidad histórica |
Microsoft | MSFT | Tecnología | Rentabilidad con diversificación |
Berkshire Hathaway | BRK.B | Holding financiero | Baja volatilidad, sin dividendos |
Muchas de estas compañías integran el grupo de los llamados Reyes del Dividendo, por haber mantenido o incrementado sus pagos durante más de 50 años consecutivos.
¿Por qué convienen los CEDEARs a largo plazo?
Ventajas clave de mantener este tipo de activos:
- Protección ante la inflación local, al estar invertido en dólares
- Ingresos pasivos crecientes, si reinvertís dividendos
- Menor rotación y decisiones más racionales
- Beneficio impositivo: si no los vendés, no tributás Ganancias
Para más información sobre el cobro de dividendos, podés consultar: Cómo se cobran los dividendos de los CEDEARs en Argentina

Cómo comprar CEDEARs a largo plazo
Para invertir en CEDEARs solo necesitás:
- Una cuenta comitente en una sociedad de bolsa o banco
- Fondos en pesos (o dólares, si querés vender en esa moneda)
- Elegir el CEDEAR y colocar la orden en tu plataforma
Si estás comenzando, esta guía puede ayudarte: Mejores CEDEARs para principiantes
También podés consultar el listado actualizado en el sitio oficial de BYMA.
Qué tener en cuenta antes de elegir
- No todos los CEDEARs son aptos para una estrategia de largo plazo
- Es importante conocer el historial de dividendos y la salud financiera
- El ratio de conversión y la liquidez local también influyen
- Diversificar entre sectores reduce el riesgo
Un error común al invertir es elegir activos solo por moda o rumores. Acá te explicamos cómo evitarlo: Errores comunes al comprar CEDEARs.

Martín Roma escribe de trading y finanzas. Es licenciado en Administración de Empresas por la UADE. Trabaja como asesor financiero en el diseño de estrategias de inversión a corto, mediano y largo plazo; inversión en Forex, en criptomonedas y en commodities. También da cursos de capacitación en chartismo y análisis institucional.