¿Conviene invertir en Mercado Pago en 2025? Riesgos, ventajas y alternativas

Logo de Mercado Pago sobre fondo blanco, símbolo de plataforma de pagos e inversiones digitales

¿Conviene invertir en Mercado Pago en 2025? Esta es una de las preguntas más frecuentes entre los argentinos que buscan hacer rendir su plata sin meterse de lleno en la Bolsa. Pero detrás del envase moderno y fácil de usar, muchos se preguntan también: ¿cuáles son los riesgos de invertir en Mercado Pago? En esta nota los analizamos a fondo.

Qué significa «invertir» en Mercado Pago

Cuando dejás plata en tu cuenta de Mercado Pago, la app la invierte automáticamente en un fondo común de inversión. Esto significa que tu dinero se coloca, en general, en instrumentos de baja volatilidad como cuentas remuneradas o plazos fijos del sistema financiero. El rendimiento varía día a día y no está garantizado.

Podés ver más sobre este tema en esta guía sobre cómo funcionan las cuentas remuneradas en Argentina.


Principales ventajas de invertir en Mercado Pago

  • Fácil acceso: no necesitás conocimientos financieros ni hacer trámites complejos.
  • Liquidez inmediata: podés usar el dinero invertido en cualquier momento, sin tener que esperar plazos.
  • Sin monto mínimo: podés empezar con lo que tengas.

Pero claro, no todo es color de rosa.

Mercadopago inversión rentabilidad

Riesgos de invertir en Mercado Pago

1. El rendimiento no es fijo ni garantizado
A diferencia de un plazo fijo tradicional, la rentabilidad que ofrece Mercado Pago puede variar todos los días. En momentos de volatilidad o cambios en las tasas, puede bajar fuerte.

2. Puede rendir menos que la inflación
Especialmente en Argentina, donde la inflación suele superar cualquier tasa del mercado, tu rendimiento real puede ser negativo. Es decir: ganás intereses, pero perdés poder adquisitivo.

3. Riesgo regulatorio y político
El marco legal de las fintech no siempre es claro. Cambios en las regulaciones del Banco Central pueden afectar el funcionamiento de este tipo de instrumentos.

4. No estás comprando dólares
Aunque parezca una inversión, tu dinero sigue en pesos y con riesgo argentino. Si buscás cobertura frente a la devaluación, hay otras herramientas más adecuadas.

Para eso, podés leer cómo invertir en pesos y ganar en dólares todos los meses.

5. No tiene cobertura del seguro de depósitos (hasta cierto punto)
A diferencia de los plazos fijos bancarios, los fondos comunes no están garantizados por el BCRA.

Mercadopago inversión rentabilidad

¿Es seguro invertir en Mercado Pago?

Sí, dentro de ciertos límites. No se trata de una estafa ni nada parecido, pero hay que entender que no es un instrumento libre de riesgo ni un generador de riqueza real. Es útil para el corto plazo, para mantener el dinero «trabajando» mientras lo usás, pero no sirve como estrategia de inversión de largo plazo.

Intereses en una cuenta de Mercado Pago
Así aparecen los intereses ganados en las cuentas de mercado pago.

Alternativas a Mercado Pago para invertir

Si querés explorar otras opciones que te permitan diversificar o buscar más rendimiento, podés mirar:


Si vas a usar Mercado Pago como herramienta de inversión, usala con conocimiento y expectativas reales. Para mantener algo de liquidez o como paso inicial está bien. Pero si querés rendir más y cuidar tus pesos frente a la inflación o la devaluación, es fundamental explorar otras alternativas también.

Y vos, ¿usás Mercado Pago para invertir? ¿Te funcionó? Contanos en los comentarios.

12 comentarios en “¿Conviene invertir en Mercado Pago en 2025? Riesgos, ventajas y alternativas”

    1. Si está en riesgo ante un corralito o por ejemplo cuando fue el plan bonex, es el mismo riesgo de cualquier fondo de inversión

  1. Si se dispone un corralito, los fondos de mercado pago también quedan atrapados, pero como los puedes sacar en cualquier momento, es una ventaja por sobre los plazos fijos bancarios de 30 días!

    1. Coincido pero el corralito no avisa así que prácticamente es el mismo riesgo que tendría cualquier fondo de inversión

    2. Si quedan atrapados, tampoco los podras sacar.
      Y aclaremos que ante una disposicion del Banco Central tambien involucrará a Mercado Pago, porque está catalogada como una entidad financiera.
      Y nos olvidemos que estas normas estas impartidas por el ministerio de economía.
      Luis José

  2. Ante robo, corralito o estafa ¿los depósitos están respaldados por el Estado Nacional con la seguridad de que va a devolverse?
    Espero atentamente su respuesta.

    1. No tiene garantía del banco central y aunque MercadoLibre es muy seguro los fondos de inversión están delegados al banco industrial así que están expuestos a tener perdidas y también a un corralito o en un caso extremo perder todo, está última es una alternativa altamente improbable pero podría suceder, incluso son fondos embargables, ahora sí lo dejas en la billetera virtual de MercadoLibre esto no podría ocurrir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio