Una de las mayores preguntas que se hacen quienes quieren progresar económicamente es cómo tener cada vez más dinero, trabajando de una forma razonable y con las capacidades laborales que tiene una persona determinada. Acá te contamos cómo multiplicar el dinero rápido para que crezcan tus ahorros. Es apto para gente con muchos recursos, pero también para personas con poca plata. Es la respuesta a la pregunta universal: cómo hacer que el dinero trabaje para mí.
Hay una fórmula fácil y real que se puede usar para que una persona tenga cada vez más plata, de forma infalible. La particularidad es que muy poca gente la conoce. Es uno de los métodos que utilizan los especialistas en finanzas, pero no hace falta ser ningún especialista para llevarlo a cabo.
Este es el mecanismo aceptado universalmente para multiplicar el dinero:
- Tener un ahorro, grande o pequeño
- Invertirlo
- Sostener la inversión en el tiempo
- Reinvertir la ganancia
- Volver a invertir el ahorro original, la ganancia y, si es posible, un ahorro adicional.
Nuestros abuelos decían que el ahorro es la base de la fortuna. Es una verdad a medias. El ahorro es fundamental para empezar a incrementar el dinero que tiene una persona. Se define como la porción de los ingresos que no se usa. Es dinero que entra, pero se separa, no se gasta.
Cómo multiplicar el dinero: no cometas este error
Hay un error muy común que comete la mayoría de la gente: pensar que como ganan poco, o gastan mucho, no vale la pena ahorrar una parte pequeña. Eso es un error. Acá te explicamos cómo dar los primeros pasos para ahorrar.
Contamos aquí la fórmula fundamental para entender cómo multiplicar el dinero.
Imaginemos que una persona puede ahorrar un dólar por mes. A lo largo de un año, tendría 12 dólares. Parece poco, pero sirve.
Hay un método que funciona: el interés compuesto. Es sencillo, no hay que hacer prácticamente nada y siempre funciona. Sí, siempre. No exagero.

Mucho o poco, según cuánto dinero se tenga al momento de invertirlo, minuto a minuto el dinero se irá incrementando. Algunos lo comparan con una bola de nieve que se agranda al rodar cuesta abajo.
Volvamos al ejemplo: quien ahorró 12 dólares en un año y lo pone a plazo fijo con una tasa del 3% anual, obtiene U$S12,36. Si no retira nada y lo deja otro año, el banco le pagará interés sobre ese nuevo monto. Después de 50 años, serán U$S52,61. Casi 4,5 veces más sin hacer nada.
Ahora pensemos en montos mayores. Quien invierte U$S1.000 bajo las mismas condiciones recibirá U$S30 en un año y U$S4.384 en 50 años. Todo gracias al interés compuesto.
Invertir en monedas fuertes
Ahorrar en dólares o euros ayuda a evitar el riesgo de devaluación. En países como Argentina, donde hay inflación alta, la tasa que paga el banco debe superar ese nivel para que el dinero realmente crezca.
Por eso, te puede servir esta guía sobre cómo invertir en pesos y ganar en dólares todos los meses.
Si la inflación es del 50% y un plazo fijo rinde 45%, el ahorrista está perdiendo plata. A eso se le llama tasa de interés real negativa. Solo si la tasa es superior a la inflación, el inversor gana poder adquisitivo.
Dónde guardar el dinero y cómo invertirlo
Una vez que tengas un capital inicial, hay que decidir dónde invertirlo. Las opciones varían según el país y el contexto. En lugares estables, las decisiones suelen ser más sencillas.
Si querés conocer opciones de inversión simples, te puede interesar esta nota sobre los mejores CEDEARs para principiantes.

Cómo multiplicar el dinero: claves para invertir los ahorros
Invertir es la mejor forma de hacer crecer tu dinero. Pero para hacerlo bien, necesitás aprender algunos conceptos básicos:
- Planificación financiera: Definí objetivos, armá un plan y conocé tu perfil de riesgo.
- Gestión de activos: Elegí instrumentos adecuados para tu contexto. Pueden ser acciones, bonos o fondos de inversión.
- Diversificación: No pongas todos los huevos en una canasta. ¡Ni siquiera en una sola moneda!
Una estrategia efectiva es reinvertir todo lo ganado, incluso si parece poco. El secreto está en la constancia.
Y si querés evitar errores comunes al invertir, podés leer esta guía rápida para no equivocarte.
Multiplicar tu dinero en Argentina es posible, incluso con poco capital. La clave está en entender el proceso, ser disciplinado y pensar a largo plazo.

Martín Roma escribe de trading y finanzas. Es licenciado en Administración de Empresas por la UADE. Trabaja como asesor financiero en el diseño de estrategias de inversión a corto, mediano y largo plazo; inversión en Forex, en criptomonedas y en commodities. También da cursos de capacitación en chartismo y análisis institucional.
Muy buena info voy tenerla en cuanta, la información es muy fácil de implementarla
Excelente nota!