Cómo invertir en ONs desde Argentina

Las obligaciones negociables permiten tener ingresos planificados en dólares.

Las Obligaciones Negociables (ONs) son una alternativa cada vez más elegida por quienes buscan ganar intereses en dólares o pesos con un riesgo más controlado que otras inversiones. Emitidas por empresas privadas, estas herramientas de renta fija permiten obtener pagos periódicos y previsibles, sin necesidad de ser un experto en finanzas.

En esta guía te explicamos cómo invertir en ONs desde Argentina paso a paso, qué tener en cuenta, cuáles son los riesgos y beneficios, y cómo elegir las mejores según tu perfil.


¿Qué son las Obligaciones Negociables?

Las ONs son bonos corporativos que emiten empresas para financiarse. A cambio, se comprometen a pagar intereses —llamados “cupones”— en fechas fijas y devolver el capital al vencimiento.

A diferencia de los bonos del Estado, las ONs están respaldadas por compañías privadas, como YPF, Telecom, Pampa Energía, Vista o Arcor. Se pueden negociar fácilmente en la Bolsa local y muchas pagan en dólares.


¿Por qué invertir en ONs en 2025?

Estas son las principales razones por las que las ONs ganaron protagonismo:

  • Renta fija: sabés de antemano cuánto vas a cobrar y cuándo.
  • Ingresos en dólares o pesos: según la emisión, podés elegir el tipo de moneda que querés cobrar.
  • Mejores tasas que un plazo fijo: algunas ONs rinden más de 10% anual en dólares.
  • Diversificación: podés invertir en sectores como energía, telecomunicaciones, alimentos o consumo masivo.
  • Liquidez: si necesitás el dinero antes del vencimiento, podés venderlas en el mercado secundario.

Para profundizar, podés leer nuestra nota con el calendario 2025 de pago de Obligaciones Negociables, ideal para organizar cobros.


¿Cómo invertir en ONs desde Argentina?

1. Abrí una cuenta comitente

Lo primero que necesitás es una cuenta comitente, que es como una cuenta de inversión en la Bolsa. La podés abrir de forma gratuita en:

  • Sociedades de Bolsa (como Balanz, InvertirOnline, Adcap, etc.)
  • Brokers online o bancos con servicios de inversión

Solo necesitás tu DNI, un servicio a tu nombre y una cuenta bancaria.

2. Depositá fondos

Podés invertir en ONs con pesos o dólares. Hay emisiones exclusivamente en dólares (ON dólar hard) y otras en pesos ajustadas por CER o a tasa fija.

Si no tenés dólares billete, también podés comprar bonos en pesos y luego venderlos para hacer MEP y acceder a dólares legales.

3. Elegí la ON que querés comprar

Para eso, tené en cuenta:

  • El emisor (empresa): ¿es confiable? ¿cumplió pagos anteriores?
  • La tasa de interés (cupón): ¿es fija o variable?
  • La moneda: ¿pagos en USD o ARS?
  • La duración: ¿cuándo vence?
  • El calendario de pagos: ¿cuántas veces al año vas a cobrar?

Podés consultar las más destacadas del año en nuestra guía de las ONs que más pagan en 2025.

4. Comprá desde tu cuenta de inversión

Una vez que elegís el bono corporativo, podés operar desde la app de tu broker. Solo tenés que buscar el ticker (por ejemplo, YMC7O de YPF) y colocar la orden de compra.

La inversión mínima suele ser baja (desde $5.000 o USD 100 según el bono).


¿Cuánto se gana invirtiendo en ONs?

Depende de la ON que elijas. En general:

  • Las ONs en dólares pagan entre 6% y 10% anual.
  • Las ONs en pesos pueden pagar tasa fija o estar ajustadas por inflación (CER), y superar el 50% anual en algunos casos.

Además del interés, si vendés el bono en el mercado y subió de precio, también podés ganar por diferencia de capital.


¿Qué riesgos tiene invertir en ONs?

Aunque son más seguras que acciones, las ONs no están exentas de riesgos:

  • Riesgo de crédito: si la empresa no puede pagar, puede entrar en default.
  • Riesgo de mercado: si suben las tasas, el valor del bono puede caer.
  • Riesgo cambiario: si invertís en pesos y el dólar sube fuerte, podés perder poder adquisitivo.

Por eso, es clave elegir bien al emisor y diversificar. También podés combinarlas con CEDEARs que pagan dividendos mensuales para equilibrar tu cartera.


¿Se pagan impuestos por las ONs?

Las ONs en dólares están exentas de impuesto a las ganancias, siempre que sean emitidas en el país y estén registradas. En cambio, si son en pesos, pueden estar alcanzadas por Ganancias si no cumplen ciertos requisitos.

Para más detalles podés consultar nuestra guía sobre impuestos a las inversiones, que también aplica a bonos corporativos.


¿Conviene invertir en ONs si tengo pocos ahorros?

Sí. Es una excelente forma de empezar en el mundo de la Bolsa con riesgo controlado y cobros previsibles. Además, muchas ONs permiten comprar desde montos bajos y pueden combinarse con otras estrategias como:

  • Plazos fijos en dólares o UVA
  • Bonos soberanos
  • CEDEARs o acciones locales

Si querés saber cómo complementar esta inversión, leé también:
Cómo invertir en pesos y ganar en dólares todos los meses


En resumen

Invertir en ONs desde Argentina es simple, accesible y rentable si elegís bien. Te permite generar ingresos pasivos en dólares o pesos, con la posibilidad de adaptar tu cartera según tu perfil de riesgo.

¿La clave? Mirar el emisor, el cupón, el calendario de pagos y diversificar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio