Portada destacado 1

Ilustración sobre cómo invertir en Vaca Muerta con opciones como acciones, CEDEARs y bonos desde Argentina hecha con Inteligencia Artificial

Cómo invertir en Vaca Muerta: guía completa

Vaca Muerta es una de las formaciones petroleras no convencionales más importantes del mundo. Ubicado principalmente en la provincia de Neuquén, este recurso estratégico se volvió un eje clave para la economía argentina, no solo por su potencial exportador, sino también por las oportunidades de inversión que genera. Vamos a ver ahora cómo invertir en Vaca Muerta de manera práctica e inmediata. En esta nota vas a encontrar una guía clara y completa sobre cómo invertir en Vaca Muerta desde Argentina, con todas las opciones disponibles y links a contenidos más específicos. ¿Por qué invertir en Vaca Muerta? Vaca Muerta […]

Cómo invertir en Vaca Muerta: guía completa Read More »

Desarrollo de YPF en Vaca Muerta

Obligaciones Negociables ligadas a Vaca Muerta: cómo invertir en renta fija

Cuando se habla de Vaca Muerta, la mayoría piensa en acciones. Pero no es la única forma de invertir. Existen bonos y obligaciones negociables (ONs) emitidas por las mismas empresas que operan en esta formación geológica. Para quienes buscan renta periódica, cobertura cambiaria y exposición al sector energético, la renta fija corporativa vinculada puede ser una alternativa muy interesante. Vamos a ver entonces cuáles son las Obligaciones Negociables ligadas a Vaca Muerta. En esta nota te explicamos qué empresas emiten estos instrumentos, qué tasas pagan y cómo podés invertir desde Argentina. ¿Qué son las obligaciones negociables (ONs)? Las ONs son

Obligaciones Negociables ligadas a Vaca Muerta: cómo invertir en renta fija Read More »

Certificados de CEDEARs superpuestos a billetes de 100 dólares y un gráfico financiero en descenso.

Qué pasa con los CEDEARs tras la salida del cepo cambiario

En la Argentina, el fin del cepo cambiario es uno de esos eventos que redefinen el escenario para cualquier inversor. Ya no se trata solo de cuánto vale el dólar, sino de cómo se mueve, quién lo regula y qué margen tiene el mercado para operar libremente. Y entre los activos que más sienten ese cambio están los CEDEARs. Veamos qué pasa con los CEDEARs tras la salida del cepo cambiario y cómo impacta el nuevo dólar libre en tus inversiones desde Argentina. Por qué los CEDEARs se ven afectados directamente Los CEDEARs son instrumentos que replican el valor de

Qué pasa con los CEDEARs tras la salida del cepo cambiario Read More »

Imagen generada con inteligencia artificial que muestra a una persona consultando CEDEARs en su celular, en un entorno de inversión a largo plazo desde el hogar.

Mejores CEDEARs a largo plazo para invertir desde Argentina

A la hora de pensar en inversiones que puedan sostenerse en el tiempo, muchos argentinos se vuelcan a los mejores CEDEARs a largo plazo. Este tipo de activos permite construir una cartera sólida, dolarizada y con exposición a empresas líderes del mundo. En esta nota, repasamos cuáles son las opciones más recomendadas para quienes buscan mantener sus inversiones durante años, con una mirada paciente y estratégica. ¿Qué significa invertir a largo plazo en CEDEARs? A diferencia de una apuesta de corto plazo o una operación especulativa, la inversión a largo plazo se basa en la acumulación de valor con el

Mejores CEDEARs a largo plazo para invertir desde Argentina Read More »

Las empresas que fabrican autos de alta gama están virando hacia el negocio eléctrico

Cómo invertir en litio en Argentina con acciones en 2025

Si querés invertir en litio desde Argentina, tenés varias opciones claras: comprar CEDEARs de empresas extranjeras, adquirir acciones de compañías mineras con operaciones en el país, invertir en ETFs especializados en litio o considerar bonos corporativos de empresas del sector. Haciendo esto, estás invirtiendo en litio y aprovechando el crecimiento de una industria clave para la transición energética global. A continuación, explicamos cómo hacerlo paso a paso, con ejemplos concretos y las últimas novedades del sector. 1. CEDEARs: la forma más sencilla de invertir en litio desde Argentina Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) son la opción más accesible para

Cómo invertir en litio en Argentina con acciones en 2025 Read More »

Pantalla con desplome del mercado bursátil junto a una imagen de Donald Trump, ilustrando el impacto de la crisis financiera global de abril de 2025. (imagen creada con IA).

¡Qué hacer con tus inversiones cuando las bolsas caen!

Hoy, 3 de abril de 2025, las bolsas del mundo están en caída libre. Los aranceles anunciados por Donald Trump encendieron las alarmas en los mercados internacionales. Wall Street se desploma, el dólar se debilita y crece el miedo a una nueva ola de crisis. En este contexto, la pregunta que se hace cualquier pequeño inversor en Argentina es clara: ¿Qué hacer con tus inversiones cuando las bolsas caen? Spoiler: si salís a vender en pánico, probablemente pierdas plata. 1. No perdés cuando baja la bolsa: perdés cuando vendés Este es el error más común, y también el más costoso.

¡Qué hacer con tus inversiones cuando las bolsas caen! Read More »

S&P 500 o Berkshire Hathaway

S&P 500 o Berkshire Hathaway: con cuál ganás más

S&P 500 o Berkshire Hathaway, ¿con cuál ganás más? Cuando un inversor argentino busca dolarizar su cartera, hay dos alternativas que suelen aparecer entre las favoritas: el S&P 500 y las acciones del fondo creado por el inversor estrella Warren Buffett. Ambas representan, a su manera, la fortaleza de la economía estadounidense. Pero tienen diferencias notables. En esta nota analizamos qué conviene más según tu perfil, con datos actualizados, gráficos, comparativas y todos los aspectos que deberías tener en cuenta antes de decidir. S&P 500: el termómetro del mercado estadounidense El S&P 500 es el índice bursátil más seguido del

S&P 500 o Berkshire Hathaway: con cuál ganás más Read More »

Veamos qué CEDEARs te convienen según tus propios objetivos

¿Cuál Cedear te conviene según tus objetivos?

Elegir en qué Cedear invertir es un poco como elegir una serie para mirar un domingo: hay demasiadas opciones, pero no todas te van a dejar satisfecho. Este año, con un mercado internacional que viene sacudido por la incertidumbre y una Argentina en plena transformación económica, la pregunta del millón para muchos ahorristas es: cuál CEDEAR te conviene según tus objetivos en 2025, teniendo en cuenta, entre otras cosas, la volatilidad del dólar. No hay una única respuesta, pero sí hay pistas claras según tu perfil y tus objetivos. Primero lo primero: ¿qué es un Cedear? Si recién arrancás, te

¿Cuál Cedear te conviene según tus objetivos? Read More »

Cómo aprovechar el dólar barato para invertir en Argentina

Dólar barato en Argentina: cómo aprovecharlo para invertir en 2025

El dólar en Argentina es siempre una fuente de incertidumbre, pero el dólar barato en Argentina en 2025 se presenta una situación poco común: el tipo de cambio se ha mantenido estable, el peso está relativamente fuerte y las tasas de interés en pesos siguen siendo atractivas. Esto genera oportunidades únicas para los inversores que buscan posicionarse en activos dolarizados a precios convenientes y al mismo tiempo protegerse de una posible devaluación futura. En esta guía, analizamos cómo aprovechar el dólar «barato» para invertir de manera inteligente. 1. Contexto: ¿por qué el dólar está relativamente barato? A diferencia de otros

Dólar barato en Argentina: cómo aprovecharlo para invertir en 2025 Read More »

McDonalds es una de las aristócratas de los dividendos

Aristócratas de los dividendos: los CEDEARs de empresas con más de 25 años de pagos crecientes

Cuando se habla de dividendos, pocos títulos son tan prestigiosos como el de «Dividend Aristocrats», o los aristócratas de los dividendos. Estas son empresas que han logrado aumentar sus dividendos de forma ininterrumpida durante al menos 25 años, demostrando solidez financiera y compromiso con sus accionistas. Para los inversores argentinos, acceder a estas compañías es posible a través de los CEDEARs, permitiendo dolarizar el portafolio y obtener ingresos pasivos con una estrategia de largo plazo. Qué son los Aristócratas de los dividendos y por qué importan Los Dividend Aristocrats son empresas que integran el índice S&P 500 y han mantenido

Aristócratas de los dividendos: los CEDEARs de empresas con más de 25 años de pagos crecientes Read More »

Scroll al inicio