En el mundo de las inversiones argentinas, los CEDEARs se consolidaron como una de las herramientas más elegidas para resguardar ahorros y diversificar carteras. Con la salida del cepo y un dólar que sigue moviéndose, cada vez más inversores buscan alternativas que combinen exposición global y operación en pesos.
El último monitor de CEDEARs elaborado por analistas privados del Banco Galicia muestra un panorama claro: tecnología, energía y consumo se perfilan como los sectores con mayor proyección para lo que queda de 2025. En esta nota te contamos cuáles son los papeles que se destacan y por qué pueden ser una oportunidad para tu portafolio.
¿Por qué mirar CEDEARs en este momento?
Invertir en CEDEARs permite acceder a acciones de gigantes como Apple, Microsoft o Coca-Cola, pero comprándolas en pesos y operando en el mercado local. Además, su valor está atado al dólar contado con liquidación, lo que brinda cobertura cambiaria.
Si estás evaluando este tipo de activos, también puede interesarte saber qué pasa con los CEDEARs si sube el dólar o cómo impacta el tipo de cambio en los dividendos de los CEDEARs. Son temas clave para planificar mejor la estrategia de largo plazo.

Los sectores que lideran el ranking
El informe destaca principalmente tres sectores con potencial:
1. Tecnología
Empresas como Nvidia, Microsoft y Apple se mantienen entre las favoritas. En el caso de Nvidia, la demanda ligada a inteligencia artificial sigue traccionando el precio. Microsoft y Apple, en tanto, se consolidan como apuestas estables para quienes buscan exposición al sector más dinámico del S&P 500.
Si tu interés es armar una cartera enfocada en este segmento, podés leer más en CEDEARs de empresas tecnológicas que pagan dividendos o en la guía Cómo elegir CEDEARs para diversificar tu cartera.
2. Energía y materiales
El repunte de los commodities, especialmente del petróleo y los metales, posiciona a compañías como Exxon, Chevron y Southern Copper entre las recomendadas. Son activos que combinan dividendos atractivos y cierta estabilidad frente a la volatilidad del mercado.
En esta línea, puede ser útil explorar otras alternativas como las que mencionamos en cómo invertir en litio en Argentina o en el análisis de empresas de litio que cotizan en Bolsa.
3. Consumo defensivo y salud
Papeles como Coca-Cola, Procter & Gamble y Johnson & Johnson siguen firmes entre los favoritos para quienes buscan estabilidad. En contextos de volatilidad, estos sectores suelen funcionar como refugio.
Si te interesa el perfil más conservador, también vale la pena repasar los CEDEARs que pagan dividendos todos los meses o el listado de CEDEARs que más rinden por dividendos en 2025.
¿Cuáles tuvieron mejor rendimiento en el año?
El monitor muestra que algunos papeles subieron hasta 57% en apenas un mes, como Nio o Virgin Galactic, mientras que otros tuvieron correcciones fuertes. Más allá del dato puntual, lo importante es detectar tendencias y no dejarse llevar solo por subas recientes.
Para quienes buscan más información práctica, pueden revisar el calendario de pago de dividendos de los CEDEARs más populares en 2025, una herramienta útil para organizar la cartera.
Claves para el inversor argentino
- Diversificación: no concentrar todo en tecnología, aunque sea tentador.
- Dividendos: conocer cómo funcionan y los impuestos asociados. Podés leer más en impuestos a los CEDEARs en Argentina.
- Timing: aprovechar momentos de corrección para entrar en papeles de calidad.
- Cobertura cambiaria: entender que el precio en pesos depende del dólar financiero.
Si recién estás empezando, esta guía puede ayudarte: mejores CEDEARs para principiantes en Argentina.

¿Cómo seguir la evolución del mercado?
Además de monitorear informes como este, es clave revisar ratios de valuación y tendencias globales. En ratios de CEDEARs en 2025 tenés una tabla actualizada que puede servir para comparar precios y tomar mejores decisiones.
¿Querés recibir más guías como esta? Podés suscribirte y revisar otras notas relacionadas como cuándo conviene comprar CEDEARs o cómo calcular el rendimiento de tus CEDEARs para potenciar tu estrategia.

Martín Roma escribe de trading y finanzas. Es licenciado en Administración de Empresas por la UADE. Trabaja como asesor financiero en el diseño de estrategias de inversión a corto, mediano y largo plazo; inversión en Forex, en criptomonedas y en commodities. También da cursos de capacitación en chartismo y análisis institucional.