Las Obligaciones Negociables (ONs) que pagan en dólares son una de las alternativas más buscadas por los argentinos que quieren dolarizarse sin recurrir al dólar billete. En este contexto de incertidumbre económica y cambios en las regulaciones, muchas empresas siguen ofreciendo instrumentos en dólares con pagos semestrales o anuales que pueden resultar muy atractivos para inversores conservadores.
En esta nota te contamos qué ONs pagan en dólares en 2025, cómo acceder a ellas y qué tener en cuenta antes de invertir.
¿Qué son las ONs en dólares?
Las ONs en dólares son bonos emitidos por empresas privadas que se suscriben y pagan en dólares (o en dólar MEP). A cambio, el inversor recibe intereses en dólares —generalmente cada seis meses— y al vencimiento recupera el capital también en moneda dura.
Si no sabés bien cómo invertir en este instrumento, te recomendamos leer nuestra guía para empezar a invertir en ONs.
¿Cómo identificar ONs que pagan en dólares?
Existen distintos tipos de ONs según la moneda:
- Dólar Ley Local (DL): se suscriben y pagan en dólar MEP.
- Dólar Ley Extranjera (NY): se emiten bajo ley extranjera y pueden cotizar en mercados internacionales.
- ONs en pesos: pueden estar ajustadas por tasa fija, variable, inflación (CER) o dólar linked.
Para saber cuáles pagan en dólares, es clave mirar el prospecto de emisión y la información disponible en el sitio de BYMA, en tu sociedad de bolsa.
ONs que pagan en dólares en 2025
A continuación, te mostramos un listado con algunas de las ONs más buscadas por su perfil dolarizado. Todas realizan pagos en dólares durante 2025:
Empresa | Código | Fecha de próximo pago | Tasa en dólares (estimada) |
---|---|---|---|
Vista Oil & Gas | VCDO | Julio y enero | 5,00% |
Pampa Energía | PAMDL | Junio y diciembre | 9,13% |
Tecpetrol | TCO26 | Junio y diciembre | 8,00% |
Genneia | GNCXO | Mayo y noviembre | 8,50% |
Pan American Energy | PAECO | Julio y enero | 7,00% |
YPF Luz | YMCJO | Julio y enero | 9,50% |
Arcor | ARCORO | Junio y diciembre | 6,00% |
Algunas de estas ONs cotizan tanto en BYMA como en mercados internacionales. En todos los casos, los pagos de interés y amortización son en dólares.
¿Conviene invertir en ONs que pagan en dólares?
Depende de tu perfil de riesgo y de tus objetivos. Las ONs en dólares:
- Son menos volátiles que las acciones.
- Ofrecen rendimientos superiores a un plazo fijo tradicional en dólares.
- Tienen riesgo de default privado, por lo que es clave analizar cada empresa.
Si buscás ingresos en moneda dura y querés diversificar tu cartera, pueden ser una excelente opción.
También podés combinar ONs con otros instrumentos que repartan ingresos regulares. Por ejemplo, los CEDEARs que pagan dividendos todos los meses.
¿Cómo invertir en ONs en dólares desde Argentina?
- Abrí una cuenta comitente en una sociedad de bolsa habilitada.
- Depositá dólares o pesos y convertí a dólar MEP.
- Buscá ONs que se suscriben en dólares. Podés encontrarlas en BYMA, Rava, IOL o Bull Market.
- Consultá el calendario de pagos antes de invertir.
¿Qué impuestos se pagan?
- Las ONs con oferta pública están exentas de Ganancias, según la ley vigente.
- No se paga Bienes Personales por debajo del mínimo no imponible, pero sí se deben declarar.
Más info en nuestra nota Impuestos sobre inversiones en Argentina: qué tener en cuenta (aplicable también para ONs).
Palabras finales
Invertir en ONs que pagan en dólares en 2025 puede ser una forma inteligente de generar ingresos pasivos en moneda dura, especialmente si buscás protegerte de la inflación local y la devaluación del peso. Como siempre, lo ideal es armar una cartera diversificada y estar atento a los vencimientos y riesgos.
Si te interesa este tema, te recomendamos leer también:
- Cómo invertir en petróleo desde Argentina
- Empresas extranjeras que invierten en Vaca Muerta
- Empresas argentinas que pagan dividendos en 2025

Martín Roma escribe de trading y finanzas. Es licenciado en Administración de Empresas por la UADE. Trabaja como asesor financiero en el diseño de estrategias de inversión a corto, mediano y largo plazo; inversión en Forex, en criptomonedas y en commodities. También da cursos de capacitación en chartismo y análisis institucional.