¿Conviene comprar acciones de Edenor en 2025?

Estación transformadora de Edenor en la Argentina

Una de las preguntas más difíciles para los inversores en Argentina es si conviene apostar por empresas de servicios públicos. No es para menos: es un sector que ha sufrido vaivenes, congelamientos de tarifas, cambios regulatorios y decisiones políticas que muchas veces castigan al accionista. Pero también es un rubro esencial, y cuando hay señales de recomposición, los precios de las acciones pueden despegar fuerte. Vamos a ver ahora si conviene comprar acciones de Edenor en 2025.

Para analizar esto en concreto, hoy te proponemos mirar un caso emblemático: Edenor, la principal distribuidora de electricidad del país.


Edenor: una empresa clave con números grandes

Edenor es la mayor empresa distribuidora de energía eléctrica de la Argentina. Opera en una concesión de 4.637 km² en el AMBA, atiende a más de 11 millones de personas (en más de 3 millones de hogares), y emplea a más de 4.600 personas. Representa el 20% del mercado eléctrico nacional.

Además, cotiza tanto en la Bolsa de Buenos Aires como en la Bolsa de Nueva York (NYSE), lo cual aumenta el estándar de auditoría y transparencia para el inversor.

Fachada del edificio de Edenor
La apuesta de los inversores es que aumenten las tarifas de Edenor

El problema de siempre: tarifas y regulación

Desde hace casi dos décadas, el principal obstáculo para Edenor fue el mismo: la falta de actualizaciones tarifarias razonables. La empresa llegó a tener capital de trabajo negativo, presionada por los costos crecientes y una tarifa desactualizada que no cubría ni el costo del servicio.

A pesar de esto, Edenor mantuvo sus inversiones en infraestructura para sostener la red eléctrica, algo que le da valor estructural a la empresa a mediano y largo plazo.


2025: ¿cambio de tendencia?

Este año arrancó con señales claras de recomposición: aumentos graduales de tarifas, mejoras en los balances y un nuevo plan de inversiones de largo plazo.

Edenor anunció un programa de más de un billón de pesos para ampliar y reforzar su red en los próximos cinco años, incluyendo nuevas subestaciones y mejoras en la calidad del servicio. Esto busca reducir cortes y modernizar la operación.

Para los inversores, este dato no es menor: cuando una empresa empieza a recuperar ingresos y gana previsibilidad, el precio de su acción suele acompañar.


¿Y cómo está el precio de la acción?

A pesar de sus activos y su peso estratégico, el ADR de Edenor en Nueva York se encuentra muy por debajo de los valores que tenía en 2019. Eso significa una cosa: hay margen para crecer, siempre que el contexto acompañe.

El mercado ya empezó a mostrar cierta expectativa. Muchos inversores ven que si se consolida una política de recomposición tarifaria, Edenor podría despegar. Pero también saben que es un papel para tener paciencia.

Auto eléctrico de Edenor

¿Es Edenor una buena inversión?

Ventajas:

  • Empresa líder en su sector
  • Concesión de largo plazo y activos físicos estratégicos
  • Cotiza en Argentina y EE.UU.
  • Está mostrando signos de recuperación y reinversión

Desventajas:

  • Alta exposición a decisiones del Estado
  • Riesgo regulatorio permanente
  • Años de atraso tarifario que aún no se compensaron del todo

¿Para quién puede ser Edenor?

Edenor no es para quien busca ganancias inmediatas. Pero sí puede ser interesante para inversores que buscan comprar barato, con una mirada de mediano plazo y dispuestos a asumir el riesgo regulatorio.

Si este tipo de análisis te interesa, también podés mirar:


En síntesis: Edenor es una jugada. Pero para quien sabe esperar, la historia argentina demuestra que los servicios públicos, cuando se reacomodan, pueden ser muy rentables. El contexto actual sugiere que ese momento podría estar más cerca.


¿Querés que prepare una versión para redes o título más agresivo para captar clics en Google?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio