Cómo conviene pagar en Argentina en 2023 si eres turista

Cómo conviene pagar si visitás Buenos Aires

Una duda frecuente de los turistas que viajan a la Argentina es con qué les conviene pagar. ¿Dólares, pesos, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, euros? Hay muchas alternativas, pero acá les vamos a sacar todas las dudas sobre cómo conviene pagar en Argentina si eres turista extranjero o, dicho de otra manera, qué moneda conviene llevar a Argentina si eres extranjero. O, qué hay que saber para pagar con tarjeta extranjera en Argentina en 2023.

Atención: esta nota está siempre actualizada, debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio y las condiciones de la economía argentina.

Hay que hacer una pequeña aclaración ya mismo para que quien visite Argentina no se desespere. A diferencia de otros países, en Argentina hay muchos tipos de cambio. Es decir, no es que un dólar, o un euro, valen siempre la misma cantidad en pesos. Un dólar puede valer más o menos, según dónde lo compres o a quién se lo cambies.

Cataratas del Iguazú, uno de los centros turísticos más importantes de Argentina
Cataratas del Iguazú es uno de los centros turísticos más importantes de la Argentina.

Opciones más convenientes para pagar si visitas Argentina

  1. Dólar blue: Llevar dólares de origen y cambiar en el mercado blue, una práctica aceptada. Es la más conveniente. Entonces, ante la pregunta qué conviene llevar a Argentina pesos o dólares en 2023, la respuesta es dólares.
  2. Dólar tarjeta: Utilizar el mecanismo dispuesto por el Gobierno para turistas. Un poco menos conveniente, pero muy cómodo para quien visite el país. Consiste en pagar con tarjeta extranjera en Argentina.
  3. Dólar oficial: Evitar pagar al tipo de cambio oficial. Es decir, ir al banco en Argentina a cambiar tus dólares o euros.

La mejor alternativa para que les rinda más el dinero a quienes van a la Argentina es llevar sus propios dólares de su país de origen y cambiarlos en la Argentina en el mercado blue, o paralelo.  Esto no es una práctica legal, pero está aceptada incluso por el propio gobierno.

El dólar blue cuesta hoy en Argentina $950. Como siempre pasa con los tipos de cambio, este valor, va cambiando minuto a minuto.

Puede parecer complicado, pero no lo es. En casi todos los hoteles les cambiarán sus dólares por pesos y les darán una cantidad de pesos mucho mayor que si cambiaran sus dólares de otra manera. Por si les queda alguna duda: el que lleva dólares a la Argentina es amo y señor de sus gastos.

Hay un lugar icónico para cambiar los dólares al mejor precio. Es la calle Florida, en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires. Está repleta de los denominados “arbolitos”, que son personas que están en la calle Florida, por ejemplo, cambiando dólares por pesos.

Pagar con tarjeta extranjera en Argentina 2023

El segundo entre los mejores métodos para el turista que viaja a la Argentina es utilizar un mecanismo dispuesto por el Gobierno en noviembre de 2022, justamente, porque la mayoría de los turistas cambiaban sus dólares en el mercado paralelo y ninguno iba al oficial. Por la disposición “A” 7630 del Banco Central, se les permite solo a los turistas que la entidad monetaria argentina les reconozca un tipo de cambio mayor al oficial cuando pagan con una tarjeta extranjera, es decir, emitida en el exterior. 

El tipo de cambio del dólar para turistas que vienen al país es ahora de $739. Habrán notado que es un tipo de cambio menos conveniente que el blue. Esto es eventual. Sin embargo, muestra también que ambos tipos de cambio son convenientes.

La particularidad de este tipo de cambio es que es automático. Si vienes del exterior, vas a un restaurante en Argentina y pagás la cuenta con tu tarjeta de crédito o débito emitida en Estados Unidos o cualquier otro país que no sea Argentina, por ejemplo, el monto en pesos a pagar se te dividirá por $739, muy por encima del oficial, que es de $369,50 para la misma fecha.

Cuando un turista extranjero usa una tarjeta de crédito, débito o prepaga emitida en el extranjero para hacer pagos en Argentina, se aplica una cotización mejor para él. Suele ser 70% mejor que el tipo de cambio oficial. Esto le permite al turista realizar compras con su tarjeta. El beneficio es inmediato al realizar el pago.

¿Qué es un arbolito en Argentina?

Los “arbolitos” son personas que están en la calle Florida cambiando dólares por pesos. Es decir, usted lleva dólares y ellos le darán pesos. Se darán cuenta de que son “arbolitos” porque gritan todo el tiempo “cambio, cambio, cambio”. 

Vender dólares en el mercado paralelo es ilegal. Sin embargo, nadie irá preso ni recibirá una sanción en la Argentina por comprar o vender dólares en este mercado. Está largamente aceptado a nivel político y social, como dijimos más arriba.

Un espectáculo de Tango en Buenos Aires.
Es imposible ir a Buenos Aires y no ver un show de tango. Mejor, si se hace rendir bien la plata.

Hay una cosa importante que deben saber los turistas que van a la Argentina. Siempre les conviene comprar dólares en sus países de origen para cambiarlos en la Argentina. Este país tiene de hecho un sistema bimonetario, por lo que es más difícil cambiar euros -si bien se puede- o reales brasileños, por ejemplo.

Pagar con tarjeta extranjera en Argentina 2023

El segundo entre los mejores métodos para el turista que viaja a la Argentina es utilizar un mecanismo dispuesto por el Gobierno en noviembre de 2022, justamente, porque la mayoría de los turistas cambiaban sus dólares en el mercado paralelo y ninguno iba al oficial. Por la disposición “A” 7630 del Banco Central, se les permite solo a los turistas que la entidad monetaria argentina les reconozca un tipo de cambio mayor al oficial. 

El tipo de cambio del dólar para turistas que vienen al país es ahora de $853. Habrán notado que es un tipo de cambio menos conveniente que el blue. Esto es eventual. Sin embargo, muestra también que ambos tipos de cambio son convenientes.

La particularidad de este tipo de cambio es que es automático. Si vienes del exterior, vas a un restaurante en Argentina y pagás la cuenta con tu tarjeta de crédito o débito emitida en Estados Unidos o cualquier otro país que no sea Argentina, por ejemplo, el monto en pesos a pagar se te dividirá por $853, muy por encima del oficial, que es de $365,50 para la misma fecha.

Cuando un turista extranjero usa una tarjeta de crédito, débito o prepaga emitida en el extranjero para hacer pagos en Argentina, se aplica una cotización mejor para él. Suele ser 70% mejor que el tipo de cambio oficial. Esto le permite al turista realizar compras con su tarjeta. El beneficio es inmediato al realizar el pago.

Entonces, en términos económicos, es mejor el blue. Pero hay un punto en que turista puede resignar una parte de su conveniencia económica para optar por el dólar tarjeta. Es que este último, a diferencial del blue, es legal y más cómodo, ya que no implica hacer trámites.

La peor opción, entonces, es pagar con pesos comprados al tipo de cambio oficial. Para que esto ocurra, un turista tiene que hacer todo mal desde el punto de vista de su conveniencia económica.

Es decir, tiene que vender sus dólares en su país de origen al tipo de cambio oficial, o llegar a la Argentina e ir a cambiarlos al banco, o a una casa de cambio. Esto es lo que no conviene hacer. 

Cómo conviene pagar en Argentina si eres turista: un ejemplo

Pongamos todo lo anterior en ejemplos. Vamos a contestar cuánto nos cuesta un asado en un buen restaurante argentino según la moneda con la que paguemos.

Un asado para cuatro personas en un buen restaurante porteño sale $120.000. Si el turista lo paga cambiando al dólar oficial, gastará el equivalente a U$S324. Pero si usó el pago con tarjeta de crédito o débito, le saldrá U$S162 y si se inclinó por cambiar al blue, gastará el equivalente a U$S126.

La Patagonia argentina es uno de los lugares más hermosos del planeta. ¿Cómo conviene pagar?
La Patagonia argentina está entre los lugares más hermosos del mundo, pero también es bastante caro. Claro que es mucho mejor si sabés cómo conviene pagar.

En otros términos, según qué medio elija, un gasto puede costarle más del doble expresado en dólares.

En ningún caso, compren pesos en su país de origen para llegar a la Argentina con la moneda local. Si les vino bien esta nota, ¡compártanla!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio