Economía

Noticias relacionadas con la marcha de la economía en diversos países.

Dudas frecuentes sobre la AUH

¿Se puede tener un plazo fijo si cobro la AUH?

Cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) no impide que puedas ahorrar o usar servicios bancarios como cualquier otra persona. Una de las dudas más comunes entre quienes reciben este beneficio es si pueden hacer un plazo fijo. Y la respuesta es sí: en la mayoría de los casos, se puede. ¿Cómo hacer un plazo fijo si cobro la AUH? Si ya tenés una cuenta bancaria donde recibís la AUH y accedés al homebanking, podés constituir un plazo fijo desde allí, igual que cualquier otro usuario. No hace falta tener una cuenta especial ni realizar trámites complicados. Eso sí, es […]

¿Se puede tener un plazo fijo si cobro la AUH? Read More »

Qué pasa si no retiro mi jubilación del banco

¿Qué pasa si no retiro mi jubilación del banco?

Muchas personas se preguntan qué ocurre si, por alguna razón, no retiran el dinero de su jubilación durante varios meses. Ya sea por enfermedad, porque alguien más administra sus gastos o simplemente por desinformación, esta situación es más común de lo que parece. El dinero no desaparece si no lo retirás Lo primero que hay que saber es que no pasa nada si no vas al cajero automático a retirar el dinero todos los meses. Los fondos quedan depositados en la cuenta de la Seguridad Social a tu nombre, y podés usarlos cuando los necesites. Pero hay un plazo para

¿Qué pasa si no retiro mi jubilación del banco? Read More »

Jubilados felices sonriendo

¿Se puede depositar dinero en la cuenta de un jubilado?

La cuenta en la que los jubilados y pensionados cobran sus haberes a través de ANSES está regulada por normativas específicas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Una de las dudas más frecuentes es si terceros pueden depositar dinero en estas cuentas, y la respuesta oficial tiene algunos matices que es importante conocer. Vamos a responder esto: ¿Se puede depositar dinero en la cuenta de un jubilado? Si además de jubilación cobrás una pensión, te puede interesar esta nota relacionada: ¿Se puede cobrar jubilación y pensión por viudez en Argentina? ¿Está permitido recibir dinero en una cuenta de

¿Se puede depositar dinero en la cuenta de un jubilado? Read More »

¿Se puede depositar dinero en la cuenta de una AUH?

¿Se puede depositar dinero en la cuenta de una AUH?

Las cuentas bancarias asociadas a la Asignación Universal por Hijo (AUH) son abiertas por ANSES y tienen restricciones específicas establecidas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Una de las consultas más frecuentes es si terceros pueden depositar dinero en estas cuentas y cuáles son los límites permitidos. Vamos a responder ahora nuestra gran pregunta: ¿Se puede depositar dinero en la cuenta de una AUH? ¿Se pueden recibir transferencias en una cuenta AUH? Según la normativa del BCRA (Comunicación «A» 7192), estas cuentas pueden recibir acreditaciones adicionales hasta un monto determinado. ¿Qué pasa si se supera el límite

¿Se puede depositar dinero en la cuenta de una AUH? Read More »

Comparativa de ETFs de litio

Mejores ETFs de litio para invertir: Comparativa y análisis

El litio es el motor de la revolución tecnológica. Desde los autos eléctricos hasta el almacenamiento de energía renovable, este mineral es clave para el futuro. Pero, ¿cómo invertir en litio sin depender de una sola empresa? La respuesta está en los ETFs de litio, que permiten diversificar la inversión en varias compañías del sector con una sola operación. En esta nota, analizamos los principales ETFs de litio disponibles en el mercado, sus ventajas y desventajas, y cómo acceder a ellos desde Argentina. ¿Por qué invertir en un ETF de litio? Los ETFs (Exchange-Traded Funds) son fondos que agrupan acciones

Mejores ETFs de litio para invertir: Comparativa y análisis Read More »

¿Conviene invertir en litio en 2025

¿Conviene invertir en litio en 2025?

El litio fue una de las materias primas más codiciadas en los últimos años, impulsado por la demanda de baterías para autos eléctricos y almacenamiento de energía. Sin embargo, 2024 fue un año de alta volatilidad, con precios cayendo desde sus máximos históricos y una menor demanda de lo esperado. Esto plantea una pregunta clave para los inversores: ¿conviene invertir en litio en 2025? En esta nota analizamos el panorama actual del mercado, la evolución de los precios, los factores que pueden afectar la inversión y las mejores opciones disponibles desde Argentina. El mercado del litio en 2025: ¿qué pasó

¿Conviene invertir en litio en 2025? Read More »

Empresas de litio que cotizan en bolsa

Empresas de litio que cotizan en bolsa argentina

El litio es el «oro blanco» del siglo XXI. Su demanda crece año tras año gracias a la revolución de los autos eléctricos, las baterías de almacenamiento y la transición energética. Si estás en Argentina y querés invertir en este sector en auge, hay varias maneras de hacerlo. Desde CEDEARs hasta acciones en mercados internacionales y ETFs especializados, las opciones son diversas y cada una tiene sus pros y contras. En esta guía te mostramos las principales empresas de litio que cotizan en bolsa, cómo acceder a ellas desde Argentina y qué tener en cuenta antes de invertir. ¿Por qué

Empresas de litio que cotizan en bolsa argentina Read More »

Mejores fondos comunes de inversión en Argentina

Fondos Comunes de Inversión en Argentina: cuáles son los mejores y cómo invertir

Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) se han consolidado como una herramienta accesible y eficiente para quienes buscan diversificar sus inversiones en Argentina. En este artículo, exploraremos qué son los FCI, cómo funcionan, cuáles son las opciones destacadas en 2025 y cómo podés invertir en ellos. ¿Qué es un Fondo Común de Inversión? Un FCI es un patrimonio conformado por los aportes de múltiples inversores, administrado por una sociedad gerente que invierte estos fondos en una variedad de instrumentos financieros, como bonos, acciones o plazos fijos. Cada inversor posee cuotapartes que representan su participación en el fondo. Ventajas de invertir

Fondos Comunes de Inversión en Argentina: cuáles son los mejores y cómo invertir Read More »

Obligaciones negociables en Argentina

Obligaciones Negociables en Argentina: qué son y cómo invertir

Las Obligaciones Negociables (ONs) son instrumentos financieros emitidos por empresas privadas para financiar sus proyectos o refinanciar deuda. A cambio, estas empresas se comprometen a pagar intereses periódicos y devolver el capital invertido al finalizar el plazo acordado. En Argentina, las ONs se convirtieron en una excelente alternativa en 2025 para inversores que buscan diversificar sus carteras con instrumentos rentables en dólares o en pesos. ¿Por qué invertir en Obligaciones Negociables? Las ONs son atractivas porque ofrecen tasas de interés competitivas, especialmente en contextos económicos con alta inflación y volatilidad cambiaria. Además, brindan acceso a inversiones en dólares sin necesidad

Obligaciones Negociables en Argentina: qué son y cómo invertir Read More »

Fechas de pago de bonos del Estado Argentino

Bonos en Argentina: cuáles son los mejores y cómo invertir en 2025

En 2025, el mercado de bonos en Argentina se presenta como una alternativa atractiva tanto para quienes buscan obtener rentabilidad en dólares como para quienes quieren protegerse de la inflación con bonos en pesos. Con un contexto de dólar estable y tasas en descenso, algunos bonos han comenzado a valorizarse, y hay opciones que aún presentan precios atractivos. En esta guía, analizamos cuáles son los bonos más recomendados por especialistas y cómo invertir en ellos. Para entender cómo funcionan estos instrumentos dentro del mercado bursátil local, podés leer nuestra guía sobre inversiones en la Bolsa argentina. 1. Bonos soberanos en

Bonos en Argentina: cuáles son los mejores y cómo invertir en 2025 Read More »

Scroll al inicio