Errores comunes al invertir en CEDEARs y cómo evitarlos
Hay una serie de errores comunes que quien comienza a invertir en cedears suele cometer
Errores comunes al invertir en CEDEARs y cómo evitarlos Read More »
Hay una serie de errores comunes que quien comienza a invertir en cedears suele cometer
Errores comunes al invertir en CEDEARs y cómo evitarlos Read More »
Esta es la fórmula más utilizada por quienes acumulan riqueza. Explica cómo multiplicar dinero de forma muy simple.
Cómo multiplicar tu dinero: la fórmula real Read More »
Analizamos hasta qué punto es conveniene invertir en acciones de Edenor.
¿Conviene comprar acciones de Edenor en 2025? Read More »
Hoy, 3 de abril de 2025, las bolsas del mundo están en caída libre. Los aranceles anunciados por Donald Trump encendieron las alarmas en los mercados internacionales. Wall Street se desploma, el dólar se debilita y crece el miedo a una nueva ola de crisis. En este contexto, la pregunta que se hace cualquier pequeño inversor en Argentina es clara: ¿Qué hacer con tus inversiones cuando las bolsas caen? Spoiler: si salís a vender en pánico, probablemente pierdas plata. 1. No perdés cuando baja la bolsa: perdés cuando vendés Este es el error más común, y también el más costoso.
¡Qué hacer con tus inversiones cuando las bolsas caen! Read More »
S&P 500 o Berkshire Hathaway, ¿con cuál ganás más? Cuando un inversor argentino busca dolarizar su cartera, hay dos alternativas que suelen aparecer entre las favoritas: el S&P 500 y las acciones del fondo creado por el inversor estrella Warren Buffett. Ambas representan, a su manera, la fortaleza de la economía estadounidense. Pero tienen diferencias notables. En esta nota analizamos qué conviene más según tu perfil, con datos actualizados, gráficos, comparativas y todos los aspectos que deberías tener en cuenta antes de decidir. S&P 500: el termómetro del mercado estadounidense El S&P 500 es el índice bursátil más seguido del
S&P 500 o Berkshire Hathaway: con cuál ganás más Read More »
Cobrar dividendos mensuales suena a fantasía para muchos argentinos, pero en el mundo de los CEDEARs hay algunas empresas que efectivamente pagan todos los meses, y están al alcance de cualquier inversor local. Eso sí: no es magia, es estrategia. Vamos a hacer ahora la lista para ver tres CEDEARs pagan dividendos todos los meses. ¿Se puede vivir de dividendos mensuales? Depende. Si bien hay CEDEARs que pagan en forma mensual, el monto que recibas va a depender de cuántas acciones tengas. Para lograr una renta constante y significativa, hace falta capital o paciencia (o ambas). Lo que sí es
CEDEARs pagan dividendos todos los meses Read More »
Elegir en qué Cedear invertir es un poco como elegir una serie para mirar un domingo: hay demasiadas opciones, pero no todas te van a dejar satisfecho. Este año, con un mercado internacional que viene sacudido por la incertidumbre y una Argentina en plena transformación económica, la pregunta del millón para muchos ahorristas es: cuál CEDEAR te conviene según tus objetivos en 2025, teniendo en cuenta, entre otras cosas, la volatilidad del dólar. No hay una única respuesta, pero sí hay pistas claras según tu perfil y tus objetivos. Primero lo primero: ¿qué es un Cedear? Si recién arrancás, te
¿Cuál Cedear te conviene según tus objetivos? Read More »
El mercado del litio ofrece múltiples oportunidades para inversores de distintos perfiles. Sin embargo, no todas las opciones son adecuadas para todos. Mientras algunos buscan estabilidad y diversificación, otros prefieren asumir mayores riesgos con la esperanza de obtener rendimientos más altos. Entonces, vamos a ver ahora cómo elegir la mejor inversión en litio según tu perfil. Para tomar una decisión informada, es fundamental comprender las diferencias entre las opciones disponibles y evaluar cuánto riesgo estás dispuesto a asumir. En esta guía, vamos a analizar las mejores alternativas para invertir en litio según cada perfil de inversor, desde los más conservadores
Cómo elegir la mejor inversión en litio según tu perfil Read More »
Cuando ANSES informa que realizó un «depósito en cuenta», muchas personas se preguntan qué significa exactamente esa frase. Aunque suena simple, es importante entender qué implica, cómo funciona y qué hacer si no ves la plata acreditada. La forma más común de pago de ANSES ANSES deposita la mayoría de sus prestaciones a través de transferencias bancarias. Es decir, el dinero se transfiere desde el organismo directamente a una cuenta bancaria a nombre del beneficiario. Esa cuenta puede ser de jubilación, pensión, asignación universal o cualquier otro plan. ¿Cómo se hace el depósito? El procedimiento se realiza mediante la Cámara
¿Qué significa «depósito en cuenta» en ANSES? Read More »
Cuando una persona se jubila, ANSES le asigna por defecto un banco para cobrar sus haberes. Pero eso no significa que esté obligado a quedarse con esa entidad. De hecho, cualquier jubilado o pensionado puede elegir dónde cobrar, y muchas veces conviene comparar opciones para encontrar el banco que más beneficios ofrece. Vamos a ver cuál es el mejor banco para cobrar la jubilación. Antes de seguir, quiero dejarte un mensaje adicional. Si estás leyendo esto, es porque te gusta hacer rendir tu dinero. Creo que deberías leer nuestras sugerencias de inversiones para jubilados. ¿Se puede elegir el banco para
¿Cuál es el mejor banco para cobrar la jubilación? Read More »