inversiones

S&P 500 o Berkshire Hathaway

S&P 500 o Berkshire Hathaway: con cuál ganás más

S&P 500 o Berkshire Hathaway, ¿con cuál ganás más? Cuando un inversor argentino busca dolarizar su cartera, hay dos alternativas que suelen aparecer entre las favoritas: el S&P 500 y las acciones del fondo creado por el inversor estrella Warren Buffett. Ambas representan, a su manera, la fortaleza de la economía estadounidense. Pero tienen diferencias notables. En esta nota analizamos qué conviene más según tu perfil, con datos actualizados, gráficos, comparativas y todos los aspectos que deberías tener en cuenta antes de decidir. S&P 500: el termómetro del mercado estadounidense El S&P 500 es el índice bursátil más seguido del […]

S&P 500 o Berkshire Hathaway: con cuál ganás más Read More »

Empresas que pagan dividendos mensuales

CEDEARs pagan dividendos todos los meses

Cobrar dividendos mensuales suena a fantasía para muchos argentinos, pero en el mundo de los CEDEARs hay algunas empresas que efectivamente pagan todos los meses, y están al alcance de cualquier inversor local. Eso sí: no es magia, es estrategia. Vamos a hacer ahora la lista para ver tres CEDEARs pagan dividendos todos los meses. ¿Se puede vivir de dividendos mensuales? Depende. Si bien hay CEDEARs que pagan en forma mensual, el monto que recibas va a depender de cuántas acciones tengas. Para lograr una renta constante y significativa, hace falta capital o paciencia (o ambas). Lo que sí es

CEDEARs pagan dividendos todos los meses Read More »

Veamos qué CEDEARs te convienen según tus propios objetivos

¿Cuál Cedear te conviene según tus objetivos?

Elegir en qué Cedear invertir es un poco como elegir una serie para mirar un domingo: hay demasiadas opciones, pero no todas te van a dejar satisfecho. Este año, con un mercado internacional que viene sacudido por la incertidumbre y una Argentina en plena transformación económica, la pregunta del millón para muchos ahorristas es: cuál CEDEAR te conviene según tus objetivos en 2025, teniendo en cuenta, entre otras cosas, la volatilidad del dólar. No hay una única respuesta, pero sí hay pistas claras según tu perfil y tus objetivos. Primero lo primero: ¿qué es un Cedear? Si recién arrancás, te

¿Cuál Cedear te conviene según tus objetivos? Read More »

Comparativa de ETFs de litio

Mejores ETFs de litio para invertir: Comparativa y análisis

El litio es el motor de la revolución tecnológica. Desde los autos eléctricos hasta el almacenamiento de energía renovable, este mineral es clave para el futuro. Pero, ¿cómo invertir en litio sin depender de una sola empresa? La respuesta está en los ETFs de litio, que permiten diversificar la inversión en varias compañías del sector con una sola operación. En esta nota, analizamos los principales ETFs de litio disponibles en el mercado, sus ventajas y desventajas, y cómo acceder a ellos desde Argentina. ¿Por qué invertir en un ETF de litio? Los ETFs (Exchange-Traded Funds) son fondos que agrupan acciones

Mejores ETFs de litio para invertir: Comparativa y análisis Read More »

¿Conviene invertir en litio en 2025

¿Conviene invertir en litio en 2025?

El litio fue una de las materias primas más codiciadas en los últimos años, impulsado por la demanda de baterías para autos eléctricos y almacenamiento de energía. Sin embargo, 2024 fue un año de alta volatilidad, con precios cayendo desde sus máximos históricos y una menor demanda de lo esperado. Esto plantea una pregunta clave para los inversores: ¿conviene invertir en litio en 2025? En esta nota analizamos el panorama actual del mercado, la evolución de los precios, los factores que pueden afectar la inversión y las mejores opciones disponibles desde Argentina. El mercado del litio en 2025: ¿qué pasó

¿Conviene invertir en litio en 2025? Read More »

Empresas de litio que cotizan en bolsa

Empresas de litio que cotizan en bolsa argentina

El litio es el «oro blanco» del siglo XXI. Su demanda crece año tras año gracias a la revolución de los autos eléctricos, las baterías de almacenamiento y la transición energética. Si estás en Argentina y querés invertir en este sector en auge, hay varias maneras de hacerlo. Desde CEDEARs hasta acciones en mercados internacionales y ETFs especializados, las opciones son diversas y cada una tiene sus pros y contras. En esta guía te mostramos las principales empresas de litio que cotizan en bolsa, cómo acceder a ellas desde Argentina y qué tener en cuenta antes de invertir. ¿Por qué

Empresas de litio que cotizan en bolsa argentina Read More »

Mejores fondos comunes de inversión en Argentina

Fondos Comunes de Inversión en Argentina: cuáles son los mejores y cómo invertir

Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) se han consolidado como una herramienta accesible y eficiente para quienes buscan diversificar sus inversiones en Argentina. En este artículo, exploraremos qué son los FCI, cómo funcionan, cuáles son las opciones destacadas en 2025 y cómo podés invertir en ellos. ¿Qué es un Fondo Común de Inversión? Un FCI es un patrimonio conformado por los aportes de múltiples inversores, administrado por una sociedad gerente que invierte estos fondos en una variedad de instrumentos financieros, como bonos, acciones o plazos fijos. Cada inversor posee cuotapartes que representan su participación en el fondo. Ventajas de invertir

Fondos Comunes de Inversión en Argentina: cuáles son los mejores y cómo invertir Read More »

Inversiones rentables a corto plazo en Argentina

Inversiones rentables a corto plazo en Argentina: opciones en 2025

En un contexto de inflación persistente y tipos de cambio estables en Argentina durante 2025, muchos inversores buscan opciones para obtener rentabilidades rápidas y seguras, manteniendo además un alto grado de liquidez. A continuación, analizamos las mejores alternativas de inversiones rentables a corto plazo en Argentina, con ejemplos concretos y recomendaciones prácticas. 1. Plazos Fijos Tradicionales Los plazos fijos son la herramienta más utilizada por inversores conservadores. En 2025, las tasas de interés ofrecidas por los bancos argentinos rondan alrededor del 25% anual, dependiendo del plazo elegido y el monto depositado. Ejemplo: 2. Plazos Fijos UVA: protección contra la inflación

Inversiones rentables a corto plazo en Argentina: opciones en 2025 Read More »

Fechas de pago de bonos del Estado Argentino

Bonos en Argentina: cuáles son los mejores y cómo invertir en 2025

En 2025, el mercado de bonos en Argentina se presenta como una alternativa atractiva tanto para quienes buscan obtener rentabilidad en dólares como para quienes quieren protegerse de la inflación con bonos en pesos. Con un contexto de dólar estable y tasas en descenso, algunos bonos han comenzado a valorizarse, y hay opciones que aún presentan precios atractivos. En esta guía, analizamos cuáles son los bonos más recomendados por especialistas y cómo invertir en ellos. Para entender cómo funcionan estos instrumentos dentro del mercado bursátil local, podés leer nuestra guía sobre inversiones en la Bolsa argentina. 1. Bonos soberanos en

Bonos en Argentina: cuáles son los mejores y cómo invertir en 2025 Read More »

Cómo aprovechar el dólar barato para invertir en Argentina

Dólar barato en Argentina: cómo aprovecharlo para invertir en 2025

El dólar en Argentina es siempre una fuente de incertidumbre, pero el dólar barato en Argentina en 2025 se presenta una situación poco común: el tipo de cambio se ha mantenido estable, el peso está relativamente fuerte y las tasas de interés en pesos siguen siendo atractivas. Esto genera oportunidades únicas para los inversores que buscan posicionarse en activos dolarizados a precios convenientes y al mismo tiempo protegerse de una posible devaluación futura. En esta guía, analizamos cómo aprovechar el dólar «barato» para invertir de manera inteligente. 1. Contexto: ¿por qué el dólar está relativamente barato? A diferencia de otros

Dólar barato en Argentina: cómo aprovecharlo para invertir en 2025 Read More »

Scroll al inicio