Nombre del autor:Martín Roma

Martín Roma escribe de trading y finanzas. Es licenciado en Administración de Empresas por la UADE. Trabaja como asesor financiero en el diseño de estrategias de inversión a corto, mediano y largo plazo; inversión en Forex, en criptomonedas y en commodities. También da cursos de capacitación en chartismo y análisis institucional.

Martín Roma
S&P 500 o Berkshire Hathaway

S&P 500 o Berkshire Hathaway: con cuál ganás más

S&P 500 o Berkshire Hathaway, ¿con cuál ganás más? Cuando un inversor argentino busca dolarizar su cartera, hay dos alternativas que suelen aparecer entre las favoritas: el S&P 500 y las acciones del fondo creado por el inversor estrella Warren Buffett. Ambas representan, a su manera, la fortaleza de la economía estadounidense. Pero tienen diferencias notables. En esta nota analizamos qué conviene más según tu perfil, con datos actualizados, gráficos, comparativas y todos los aspectos que deberías tener en cuenta antes de decidir. S&P 500: el termómetro del mercado estadounidense El S&P 500 es el índice bursátil más seguido del […]

S&P 500 o Berkshire Hathaway: con cuál ganás más Read More »

Empresas que pagan dividendos mensuales

CEDEARs pagan dividendos todos los meses

Cobrar dividendos mensuales suena a fantasía para muchos argentinos, pero en el mundo de los CEDEARs hay algunas empresas que efectivamente pagan todos los meses, y están al alcance de cualquier inversor local. Eso sí: no es magia, es estrategia. Vamos a hacer ahora la lista para ver tres CEDEARs pagan dividendos todos los meses. ¿Se puede vivir de dividendos mensuales? Depende. Si bien hay CEDEARs que pagan en forma mensual, el monto que recibas va a depender de cuántas acciones tengas. Para lograr una renta constante y significativa, hace falta capital o paciencia (o ambas). Lo que sí es

CEDEARs pagan dividendos todos los meses Read More »

Veamos qué CEDEARs te convienen según tus propios objetivos

¿Cuál Cedear te conviene según tus objetivos?

Elegir en qué Cedear invertir es un poco como elegir una serie para mirar un domingo: hay demasiadas opciones, pero no todas te van a dejar satisfecho. Este año, con un mercado internacional que viene sacudido por la incertidumbre y una Argentina en plena transformación económica, la pregunta del millón para muchos ahorristas es: cuál CEDEAR te conviene según tus objetivos en 2025, teniendo en cuenta, entre otras cosas, la volatilidad del dólar. No hay una única respuesta, pero sí hay pistas claras según tu perfil y tus objetivos. Primero lo primero: ¿qué es un Cedear? Si recién arrancás, te

¿Cuál Cedear te conviene según tus objetivos? Read More »

Inversiones rentables a corto plazo en Argentina

Inversiones rentables a corto plazo en Argentina: opciones en 2025

En un contexto de inflación persistente y tipos de cambio estables en Argentina durante 2025, muchos inversores buscan opciones para obtener rentabilidades rápidas y seguras, manteniendo además un alto grado de liquidez. A continuación, analizamos las mejores alternativas de inversiones rentables a corto plazo en Argentina, con ejemplos concretos y recomendaciones prácticas. 1. Plazos Fijos Tradicionales Los plazos fijos son la herramienta más utilizada por inversores conservadores. En 2025, las tasas de interés ofrecidas por los bancos argentinos rondan alrededor del 25% anual, dependiendo del plazo elegido y el monto depositado. Ejemplo: 2. Plazos Fijos UVA: protección contra la inflación

Inversiones rentables a corto plazo en Argentina: opciones en 2025 Read More »

Cómo aprovechar el dólar barato para invertir en Argentina

Dólar barato en Argentina: cómo aprovecharlo para invertir en 2025

El dólar en Argentina es siempre una fuente de incertidumbre, pero el dólar barato en Argentina en 2025 se presenta una situación poco común: el tipo de cambio se ha mantenido estable, el peso está relativamente fuerte y las tasas de interés en pesos siguen siendo atractivas. Esto genera oportunidades únicas para los inversores que buscan posicionarse en activos dolarizados a precios convenientes y al mismo tiempo protegerse de una posible devaluación futura. En esta guía, analizamos cómo aprovechar el dólar «barato» para invertir de manera inteligente. 1. Contexto: ¿por qué el dólar está relativamente barato? A diferencia de otros

Dólar barato en Argentina: cómo aprovecharlo para invertir en 2025 Read More »

Inversiones en la Bolsa argentina: YPF, una de las alternativas

Inversiones en la Bolsa argentina: cómo y en qué invertir

Invertir en la Bolsa argentina puede parecer un desafío, pero para quienes conocen sus reglas y oportunidades, puede ser una estrategia rentable. Con el Merval alcanzando nuevos niveles y sectores estratégicos en crecimiento, 2025 se perfila como un año clave para quienes buscan potenciar su capital en el mercado local. En esta guía, te explicamos cómo operar, qué acciones analizar y cuáles son las estrategias más recomendadas. Vamos a ver cuáles son las inversiones en la Bolsa argentina que podés hacer de manera sencilla. 1. Cómo invertir en la Bolsa argentina Para operar en el mercado de valores local, es

Inversiones en la Bolsa argentina: cómo y en qué invertir Read More »

Empresas que vienen aumentando dividendos y están atadas al peso. Imagen hecha con inteligencia artificial.

12 empresas que vienen aumentando dividendos

En el mundo de las inversiones, los «Dividend Kings» son un grupo exclusivo de empresas que han incrementado sus dividendos de manera ininterrumpida durante al menos 50 años. Estas compañías han demostrado una estabilidad financiera envidiable y una política de distribución de utilidades sostenida a lo largo de las décadas, lo que las convierte en opciones atractivas para los inversores que buscan ingresos pasivos. A fines prácticos, te mostramos 12 empresas que vienen aumentando dividendos desde hace añares. A continuación, presentamos doce de estas empresas destacadas junto con su rendimiento por dividendo y una breve descripción de cada una: Empresas

12 empresas que vienen aumentando dividendos Read More »

McDonalds es una de las aristócratas de los dividendos

Aristócratas de los dividendos: los CEDEARs de empresas con más de 25 años de pagos crecientes

Cuando se habla de dividendos, pocos títulos son tan prestigiosos como el de «Dividend Aristocrats», o los aristócratas de los dividendos. Estas son empresas que han logrado aumentar sus dividendos de forma ininterrumpida durante al menos 25 años, demostrando solidez financiera y compromiso con sus accionistas. Para los inversores argentinos, acceder a estas compañías es posible a través de los CEDEARs, permitiendo dolarizar el portafolio y obtener ingresos pasivos con una estrategia de largo plazo. Qué son los Aristócratas de los dividendos y por qué importan Los Dividend Aristocrats son empresas que integran el índice S&P 500 y han mantenido

Aristócratas de los dividendos: los CEDEARs de empresas con más de 25 años de pagos crecientes Read More »

Nike es una de las empresas que pagan dividendos.

Cómo armar cartera de CEDEARs con foco en dividendos

Si estás buscando generar ingresos pasivos en dólares sin salir de Argentina, invertir en CEDEARs que pagan dividendos puede ser una estrategia sólida. Pero no se trata solo de elegir cualquier CEDEAR con pagos periódicos: la clave es diversificar correctamente y seleccionar empresas con políticas de dividendos sostenibles. En esta guía, te explicamos cómo armar cartera de CEDEARs con foco en dividendos equilibrada y rentable. ¿Por qué invertir en CEDEARs de dividendos? Los CEDEARs te permiten acceder a empresas extranjeras que pagan dividendos en dólares mientras invertís en pesos. Además, su valor está atado al dólar CCL, lo que ofrece

Cómo armar cartera de CEDEARs con foco en dividendos Read More »

Cuánto hay que invertir en CEDEARs para vivir de los dividendos

¿Cuánto hay que invertir en CEDEARs para vivir de dividendos?

Vivir de los dividendos es el sueño de muchos inversores argentinos, pero ¿es realmente posible lograrlo con CEDEARs? En esta nota, te contamos cuánto necesitás invertir, con cálculos prácticos y ejemplos reales, para generar ingresos pasivos que te permitan cubrir tus gastos mes a mes. ¿Qué son los CEDEARs y por qué elegirlos para dividendos? Los CEDEARs permiten invertir en pesos en acciones extranjeras, pero con cobertura frente al dólar. Esto no solo protege tu dinero de la inflación, sino que también te abre la puerta a cobrar dividendos en dólares. Si querés saber cómo impacta el tipo de cambio

¿Cuánto hay que invertir en CEDEARs para vivir de dividendos? Read More »

Scroll al inicio